jueves, 2 de octubre de 2014

PLANEACION ESTRATEGICA










1 PUNTO .


*DEFINICIONES PLANEACION ESTRATÉGICA:


1La planeación estratégica es quizás la herramienta administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier empresa.
El proceso administrativo está conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, planeación que debe obedecer a una estrategia previamente definida, de allí que se conoce como planeación estratégica.
la estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, un objetivo, una meta, y por tanto, la planeación debe obedecer a ello. Se debe planear qué acciones se deben realizar y cómo se deben realizar de manera tal que se logren los cometidos.






2.Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.
La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y ’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o management comenzó a exigir la planificación de las tareas a cumplir, con un gerente que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas.




3.La planificación estratégica es el proceso de determinar cómo una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos (fuerza de trabajo, capital, clientes, etc.) en el futuro.
Mediante la planificación estratégica se define la estrategia o dirección, estableciendo las posibles vías mediante las cuales se puedan seguir cursos de acción particulares, a partir de la situación actual.
La planificación suele hacerse en base alguna(s) de estas preguntas: 1) "qué hacemos", 2) "para quién lo hacemos" y 3) "como sobresalimos".
Para muchas organizaciones la planificación estratégica se hace en base a las decisiones a tomar en el siguiente año, o los siguientes 3 a 5 años. 
Los principales componentes de la planificación estratégica son:
- Visión: delinea lo que la organización quiere ser, a largo plazo. Suele ser emocional e inspirador.
- Misión: define el propósito fundamental de la organización, describiendo por qué existe y qué hace para lograr su visión.
- Valores: creencias que son compartidas por todos los involucrados en la organización. Definen la cultura y las prioridades, estableciendo las bases para la toma de decisiones






2 PUNTO.



*MATRIZ DOFA DE MACDONALS






3 PUNTO.




10 PREGUNTAS CON RESPUESTAS.



¿QUE ES PLANIFICACION ESTRATREGICA?



Es una herramienta administrativa que ayuda a incrementar las posibilidades de éxito cuando se quiere alcanzar algo en situaciones de incertidumbre y/o de conflicto (oposición inteligente).
Se basa en la administración por objetivos y responde prioritariamente la pregunta “Qué hacer”. Situaciones como la creación o reestructuración de una empresa, la identificación, y evaluación de programas y proyectos, la formulación de un plan de desarrollo, la implementación de una política, la conquista de un mercado, el posicionamiento de un producto o servicio, la resolución de conflictos, son ejemplos de casos donde la Planeación Estratégica es especialmente útil.




¿QUE ES LA PLANIFICACION COMERCIAL?


Abarca todos los aspectos que tiene que ver con el crecimiento económico de una empresa. Por lo general uno de los factores más asociados a este tipo de planificación suelen ser las estrategias de marketing realizadas por los ejecutivos. En este caso podemos decir que son de gran ayuda para incrementar el nivel de ventas que posee una empresa como también a desarrollar excelentes estrategias en el campo competitivo comercial



¿QUE RELACION TIENE PLANIFICACION COMERCIAL Y PLANIFICACION ESTRATEGICA?



La planificación comercial se integra dentro de la planificación estratégica de la empresa, que es el análisis racional de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno para la empresa, de los puntos fuertes y débiles de la empresa frente a este entorno, y la selección de un compromiso estratégico entre estos dos elementos que mejor satisfaga las aspiraciones de los directivos con relación a la empresa



¿QUE ES ESTRATEGIA?

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.




¿PARA QUE SIRVEN LOS ORÍGENES DE LA ESTRATEGIAS ? 


Para entender mejor la naturaleza de la estrategia, es conveniente analizar sus orígenes. Según ellos se les clasifica como formuladas, consultadas, implícitas e impuestas externamente.



¿QUE SON LAS ESTRATEGIAS IMPLÍCITAS?


Sucede a veces que las estrategias se originan en lo que es práctica usual dentro de una empresa. El personal de una empresa. El personal de una empresa considerará lo que usualmente ocurre o se acostumbra dentro de ella, como política de la empresa.



¿ESTRATEGIAS IMPUESTAS?



Impuestas Externamente
En gran medida y en forma creciente, las estrategias se fijan externamente a la empresa, por el
gobierno, los sindicatos y las asociaciones comerciales.


¿A PARTIR DE QUE SE DA LA  EL DESARROLLO DE LOS PLANES TÁCTICOS ?

A partir de la planeación estratégica, la empresa puede desarrollar los planes tácticos es decir, comienza a desglosar la planeación estratégica en varias planeaciones tácticas, o planes tácticos. Es necesario que, estos últimos se integren y coordinen de modo adecuado en la planeación estratégica.


¿QUE ES LA MATRIZ FODA?

es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización.
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.



COMO FUE LA EVOLUCIÓN DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.
Igor Ansoff (1980), gran teórico de la
estrategia identifica la aparición de la Planificación Estratégica con la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas



4 PUNTO:




MACDONALDS:





LOGOTIPO









MISION DE MCDONALD’S
Una de las misiones más importantes de McDonald’s es el servir con rapidez un menú limitado de comida caliente y apetitosa en un restaurante limpio y que sea  agradable para el cliente por un buen precio. Además, el lograr ser el lugar y forma preferida de cada uno de nuestros clientes. Ser los mejores del mundo en la experiencia de servicio en restaurantes de comida rápida. Ser el mejor medio para proporcionar una excelente calidad, servicio, limpieza, valor y, por supuesto, satisfacer las necesidades de cada uno de los clientes.

VISION DE MCDONALD’S
  • Dominar la industria global de servicios alimenticios, a través de la satisfacción del cliente.
  • Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores, inversionistas y  el público en general.
  • Promover la innovación y creatividad.
  • Anticiparse a los cambios del mercado, y a los posibles problemas que pueden generarse. 




OBJETIVOS:



.Como toda compañía, esta corporación tiene sus objetivos, que son, satisfacer al cliente al 100 % y este punto de vista es muy particular: cuando yo voy a uno de estos restaurantes, no quedo totalmente satisfecha, ya que a mi en particular la carne se me hace un poco cruda, y depende del precio, pero hay ciertas hamburguesas que son muy pobres, hay otros lugares que dan hamburguesas con mas ingredientes y el precio es mas o menos el mismo. Pero tambien pienso que hay mucha gente que les encanta el sabor de los menús, ademas les ofrece comodidad, rapidez y un precio razonable, depende de cada cliente.






ESTRATEGIAS PRINCIPALES







1. Marketing: Deborah Wahl es desde principios de mes la nueva directora de marketing. Las estrategias de marketing de la compañía de los arcos dorados estaban basadas en  el producto, pero desde ahora, sus nuevas estrategias de marketing estarán organizadas según los diferentes grupos de consumidores, como los millennials, las familias y los adultos.
2. Digital: McDonald’s ha contratado por primera vez un director digital, Atif Rafiq. “Al finales de este año habrá múltiples pruebas de pago y del ordenamiento digital en diversos mercados alrededor del mundo, y un montón de trabajo sobre cómo nos encontramos, con un programa de fidelización de la relación con el cliente que podrá ser única de  McDonald’s”, dijo el Sr. Bensen.
3. Menú: La compañía se equivocó el año pasado cuando lanzó cuatro nuevos productos en los EE.UU. Bensen dijo que este año se centrará más en productos básicos como las hamburguesas. Esta misma semana, la cadena lanzó su hamburguesa de tocino Clubhouse, un producto que ahora forma parte del menú básico. Otro de los nuevos énfasis estará en el desayuno de McDonald’s, una de las claves de la empresa que puede peligrar cuando Taco Bell lance su desayuno en el final del mes.



*ANALISIS DEL ENTORNO:
Análisis del entorno cultural

Los autores Daniels, Radebaugh y Sullivan, en su libro Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones, indican “Una vez que una empresa identifica las diferencias culturales más importantes en el país donde se propone hacer negocios, ¿debe adaptar sus prácticas habituales para lograr el éxito en ese país? ¿Las personas pueden superar en realidad los problemas de adaptación relacionados con la cultura cuando trabajan en el extranjero?” (1). El análisis y las respuestas de dichas interrogantes no es una tarea sencilla, para el gerente de una empresa que quiera diversificar geográficamente sus operaciones, indican los mismos autores que el análisis a realizar debe considerar los siguientes temas:
1. El grado en que una cultura está dispuesta a aceptar la introducción de cualquier cosa que sea extranjera.
2. Si las diferencias culturales principales son pequeñas o grandes.
3. La capacidad de las personas para adaptarse a lo que encuentren en las culturas extranjeras.
4. La orientación de la administración general de la empresa que opera en una cultura extranjera.
Aunque es indudable que la globalización y el acceso a la información a través del internet, han ocasionado que los gustos y preferencias de las personas muestren una tendencia hacia la homogenización, al menos en la actualidad o en el mediano plazo, las empresas deberán considerar siempre factores de índole cultural en la gestión de sus operaciones en otros países, esto considerando por supuesto el tipo de industria, servicio o bien ofrecido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario